Autor: Juan Viale Rigo
La diputada Dignora Hernández es una de las caras visibles del partido Vente Venezuela, desde sus inicios en la política ha mantenido una línea coherente con sus ideales, lo que la llevó a ingresar al partido. En la actualidad, como secretaria política nacional de Vente Venezuela, viene impulsando “Venezuela Tierra de Gracia”, plan de gobierno de María Corina Machado, que propone un gobierno liberal donde se garanticen todas las libertades a los ciudadanos. En pocas palabras es una idealista.
En un breve repaso biográfico, es licenciada en educación egresada de la Universidad de Carabobo y cuenta con diversos diplomados donde destacan dos: historia contemporánea de Venezuela y programación neuro-lingüística. Desde que finalizó su carrera, viene desempeñando su labor como profesora de aula, donde enseña a los más jóvenes las bondades del liberalismo. Su vida cambió en el año 2015, cuando se convirtió en diputada a la Asamblea Nacional electa por el estado Monagas, desde entonces, como sub jefa de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, viene siendo una piedrita en el zapato de quienes entorpecen la lucha por la libertad de Venezuela.
En esta oportunidad Noisette tuvo la oportunidad de conversar con la diputada Dignora Hernández y conocerla más allá de la política.
Han pasado pocas semanas desde la disolución del gobierno interino, ¿considera que esta es la apertura que necesitaba el país para nuevos liderazgos?
No necesariamente es la apertura, pero sí es la oportunidad. Creo que si otro liderazgo hubiese estado a la cabeza de esta importante instancia, hoy estaríamos contando una historia distinta. Recordemos que esta dirigencia pseudo opositora que se apropió de la representación de la oposición venezolana fue la que condujo al fracaso. Así que si, es una oportunidad.
Algo que se ha cuestionado muchísimo en la prensa, es la falta de transparencia por parte del gobierno interino. De hecho, la única vez que se hizo una memoria y cuenta fue luego de cuatro años y no cumplió con las expectativas. ¿Considera que exista la posibilidad de que algún día sepamos como se administraron nuestros recursos?
La respuesta a esta pregunta la tiene única y exclusivamente quiénes formaron parte del gobierno interino. En mi opinión, creo que eso fue parte de su gran fracaso, ellos tuvieron la oportunidad de demostrarle a Venezuela que manejaban lícitamente y de manera transparente los recursos asignados, pero lamentablemente prefirieron hacer una mampara donde no hubo un órgano contralor, ellos se hacían sus propias preguntas y daban sus propias respuestas. Cuando hay una rendición de cuenta tú tienes que mostrar los soportes de ingresos y egresos, los hechos, las evidencias que demuestren que esos recursos fueron a donde dijeron. La pregunta aquí sería, si el gobierno interino está dispuesto a someterse a una auditoría y demostrar con hechos que lo que dijo en la memoria y cuenta es verdad. Ellos se despidieron con dos deudas, la del cese a la usurpación y la deuda de no haber rendido cuentas.
Cómo licenciada en educación, me gustaría saber, ¿qué tan importante es la educación para el plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia?
Si claro. En Venezuela la educación ha estado centralizada y estatizada, en Venezuela Tierra de Gracia apostamos por una educación de calidad y con los más altos estándares. De hecho, contamos con un equipo técnico y multidisciplinario que ha trabajado muchísimo la propuesta de educación. En mi carácter de docente, la educación que proponemos busca potenciar las capacidades individuales, no creemos en fábricas de hombres ni en máquinas, creemos en individuos capaces de desarrollarse y desplegarse en toda su potencialidad.
Saliendo de las preguntas coyunturales, me gustaría saber, ¿quién es Dignora Hernández?
Dignora Hernández es una persona de una sola pieza. Yo en política me presento cómo hija, hermana, tía, nieta, amiga y, en la vida misma, eso es lo que soy. Yo me presento de la misma forma en la política porque creo que la familia es fundamental para que puedas tener una estructura fundamental y con valores. Es en esa política en la que yo creo, con valores y estructura. Un concepto que manejo es el de familia ciudadana, que dicta que a medida que se tienen familias con valores se construye comunidad. Por eso no divorcio las facetas personales y familiares de la faceta política.
¿Cuál es la Venezuela que sueña y que aspira dejarle a sus nietos?
La Venezuela que sueño es la que planteamos en nuestro plan de gobierno Venezuela Tierra de Gracia: dónde el individuo sea capaz de alcanzar todos sus sueños conforme al potencial y esfuerzo propio que haga. Sueño con una Venezuela prospera, desarrollada, con espacios para manifestar la creatividad. Creo en la Venezuela liberal donde se preserva su faceta histórica pero se adelanta a la modernidad. No creo en esa Venezuela que se ha instaurado los últimos años donde no existe el mérito, esa donde abunda la dádiva y donde se pretende coaccionar a la sociedad para que suplique.
Algo bueno del año 2023, es que se ha recobrado la esperanza, luego de los dos últimos años que han sido difíciles, todos ven este año como algo prometedor, ¿donde se ve Dignora Hernández finalizando este año 2023?
Yo me veo construyendo país, edificando una nación. Me veo en un aula de clase contándole a mis estudiantes la experiencia que ha significado luchar en contra de un régimen criminal, enseñándoles esa historia que no debemos repetir pero también esa historia que construiremos, la de esa Venezuela que se supero a sí misma y renacio de las cenizas como un ave fénix. Me veo celebrando junto a ellos una nueva Venezuela. Me veo en una Venezuela próspera donde a mis 54 años pueda transitar una vejez sencilla, modesta, sin temor y sin miedo.
Algo que debo reconocer es que pese a la persecución política usted se ha mantenido en el país dando la cara.
Así es. Estoy en Venezuela y me mantendré aquí…
Comentarios
Publicar un comentario