![]() |
Escaneo de la portada original del juego para Game Boy |
Al escribir
esta reseña no pude evitar sentir nostalgia, para mí, como para muchos otros
jugadores de la vieja escuela, la Game Boy representó horas y horas de
diversión, trasnocho y regaños que valieron la pena.
Un título en específico fue de mis favoritos, se trata de Super Mario Land, que aunque no es conocido por muchos gamers de la generación actual, es uno de los títulos más vendidos de la Game Boy, con más de (18,14 millones) de copias vendidas.
Super Mario Land fue la primera aventura de Mario en una consola portátil y por si fuera poco, la primera aventura de la saga que no fue dirigida por su creador Shigeru Miyamoto, siendo reemplazado por Gunpei Yokoi, si, el mismísimo creador de la Game Boy. Gunpei además de dirigir, fue uno de los encargados del diseño, incluyendo personajes y escenarios que caracterizaron al juego como una de las aventuras del fontanero más extrañas.
Historia
La historia se desarrolla en el pacífico reino de Sarasaland, un reino totalmente distinto al que conocemos, donde encontraremos nuevos enemigos por cada región que visitemos. Sarasaland cuenta con cuatro regiones: Birabuto, Muda, Easton, y Chai. En esta aventura Mario deberá recorrer los tres niveles con los que cuenta cada región a la búsqueda de Tatanga, un extraterrestre que hipnotiza a los habitantes del reino y rapta a la Princesa Daisy para obligarla a casarse con el. Mientras recorremos las cuatro regiones de la mano del fontanero, nos iremos encontrando con enemigos nunca antes vistos, escenarios muy variados y por si fuera poco, nuevas mecánicas. En esta aventura podremos desde sumergirnos en un submarino, hasta sobrevolar los cielos en un avión de guerra con el cual llegaremos a la guarida de Tatanga, a quien debemos acorralar y derrotar para poder salvar a la Princesa Daisy.
Diferencias con el Mario Bros tradicional
A pesar de contar con todos los elementos tradicionales de la saga, manteniendo el concepto de un juego de plataformas donde deberemos atravesar mundos lineales aplastando a nuestros enemigos. Sin embargo hay muchas diferencias con la saga principal que vale la pena destacar:
Un título en específico fue de mis favoritos, se trata de Super Mario Land, que aunque no es conocido por muchos gamers de la generación actual, es uno de los títulos más vendidos de la Game Boy, con más de (18,14 millones) de copias vendidas.
Super Mario Land fue la primera aventura de Mario en una consola portátil y por si fuera poco, la primera aventura de la saga que no fue dirigida por su creador Shigeru Miyamoto, siendo reemplazado por Gunpei Yokoi, si, el mismísimo creador de la Game Boy. Gunpei además de dirigir, fue uno de los encargados del diseño, incluyendo personajes y escenarios que caracterizaron al juego como una de las aventuras del fontanero más extrañas.
Historia
La historia se desarrolla en el pacífico reino de Sarasaland, un reino totalmente distinto al que conocemos, donde encontraremos nuevos enemigos por cada región que visitemos. Sarasaland cuenta con cuatro regiones: Birabuto, Muda, Easton, y Chai. En esta aventura Mario deberá recorrer los tres niveles con los que cuenta cada región a la búsqueda de Tatanga, un extraterrestre que hipnotiza a los habitantes del reino y rapta a la Princesa Daisy para obligarla a casarse con el. Mientras recorremos las cuatro regiones de la mano del fontanero, nos iremos encontrando con enemigos nunca antes vistos, escenarios muy variados y por si fuera poco, nuevas mecánicas. En esta aventura podremos desde sumergirnos en un submarino, hasta sobrevolar los cielos en un avión de guerra con el cual llegaremos a la guarida de Tatanga, a quien debemos acorralar y derrotar para poder salvar a la Princesa Daisy.
Diferencias con el Mario Bros tradicional
A pesar de contar con todos los elementos tradicionales de la saga, manteniendo el concepto de un juego de plataformas donde deberemos atravesar mundos lineales aplastando a nuestros enemigos. Sin embargo hay muchas diferencias con la saga principal que vale la pena destacar:
— Las regiones de Sarasaland están inspiradas en lugares de la vida
real, creando una marcada diferencia con el fantasioso Reino de los Hongos.
— Si aplastas un Koopa Troopa
su caparazón se convierte en un explosivo.
— Se incorporan por primera vez los juegos de azar para ganar
vidas o power ups. Dichas mecánicas fueron mejoradas en Yoshi Island.
— Los niveles en los que manejamos un avión o un
submarino.
— Incorporación de enemigos nuevos
— Incorporación de enemigos nuevos
— La flor de fuego fue reemplazada por un ítem llamado "Superball", que se parece a la flor de fuego, excepto en que las municiones rebotan por la pantalla y además tienen la capacidad de coger monedas.
Opinión final
Aunque este juego sea distinto en muchos aspectos a la saga principal de Super Mario Bros, vale la pena jugarlo, cuando le das una oportunidad a los títulos que conforman la saga de Mario Land terminas por amarlos, en mi opinión son muy atractivos e innovadores, incluso, podría decir que Super Mario Land y Super Mario Land II son de mis títulos de la Game Boy favoritos, pero claro, esto no es posible gracias a Pokemon Yellow Version, un título del que hablaré en futuras ediciones.
En conclusión, Super Mario Land no es un mal juego por ser diferente, de hecho, si buscas un título de Mario que rompa esquemas y te sorprenda, este es el indicado.
Facebook: Juan Viale Rigo
Twitter: @JVialeRigo
Instagram: @Juanvialerigo
Comentarios
Publicar un comentario