Entrevista a Freider Gandica

feb 28, 2018 0 comments
Ilustración realizada por Marielisa Rotundo/@Panacearte
El periodismo es conocido en el mundo como una profesión de riesgo, imagínense qué quedará para Venezuela, un país donde la censura se sirve desde temprano e informar es un delito. En este panorama son pocos los periodistas que se atreven a luchar contra la censura, dándole cancha abierta a la desinformación en los medios de comunicación tradicionales y abriéndole paso a los medios de comunicación digitales y a las redes sociales.

A pesar de las dificultades muchos venezolanos no se quedan callados y rompen ese cerco mediático impuesto por el gobierno, tal es el caso del activista Freider Gandica, un joven tachirense que a través de sus columnas en La Patilla y El Nacional, denuncia la injusticia y da a conocer la realidad de Venezuela.

A la corta edad de 21 años, Freider se ha convertido en un vocero de los oprimidos, denunciando día a día su descontento con el actual régimen venezolano. El joven tachirense oriundo del municipio Panamericano, lleva una carrera política y periodística que muchos desearían tener, desempeñando grandes cargos dentro del partido político Voluntad Popular y ocupando un espacio bien ganado dentro de los medios de comunicación nacionales.

Ser columnista no es fácil en un país donde decir la verdad representa grandes riesgos, por eso en esta oportunidad nuestro medio de comunicación le abre las puertas al valiente columnista para que nos cuente su historia.

¿Desde qué edad escribes?

La escritura siempre llamó mi atención, puedo decir que la primera vez que escribí algo fue a los 9 años, para una evaluación de mi colegio; era un cuento navideño, recuerdo muy bien que lo titulé Noel Noel. Con ese cuento gané un concurso de literatura, estaba hasta apenas en 4to grado. Seguí escribiendo en bachillerato (tenía algunos 13 años) y lo hacía en el muro de mi Facebook, eran cosas que me pasaban a diario, siempre las historias fueron muy bizarras, pero, les gustaba a mis amigos. Luego creé una cuenta en Tumblr, allí continué escribiendo mis propias historias, una fue muy famosa, se trataba de una anécdota que me pasó mientras hacia una cola para comprar harina precocida.

¿Cómo comenzó tu carrera en los medios de comunicación?

Siendo sincero, jamás imaginé escribir para algún medio de comunicación. Creo que no lo saben, pero yo estudio ingeniería de gas, es algo totalmente contrario a la literatura. Aún así, durante el marco de las protestas que se llevaron el año pasado en favor a la Asamblea Nacional, llegó un mensaje directo a mi Twitter, era de un periodista uruguayo el cual estaba al tanto de mis opiniones en esa red social con lo que acontecía en el país; me dijo que si me atrevía a escribir un artículo para El Observador (medio de noticias de Uruguay) relatando como joven la persecución y la represión que se vivía en esos días de protesta. Desde ahí empezó mi carrera en los medios de comunicación.

¿Cuentas con el apoyo de alguien que edite tus artículos?

Sí, todo el contenido que escribo son ideas que se me vienen a la mente al leer las noticias o escuchar ciertas declaraciones, pero, como lo dije anteriormente, no soy periodista o comunicador social. Mi actual pareja sentimental (que estudia Letras mención historia del arte) es quien se toma el tiempo de hacerme la edición final para así tener un trabajo pulcro. 

¿Qué les recomendarías a los futuros columnistas?

Decir sin miedo lo que piensan, es tu opinión la que se ve reflejada y tendrá percusión. Leer bastante antes de redactar alguna columna. También hay que perseverar, muchos de los que quieren escribir envían su currículo a algún medio de comunicación que quizás en ese momento no le presten atención, no por eso debes dejar de intentar, muchos de quienes hoy escribimos una columna semanal empezamos en las redes sociales.

¿Qué te hizo entrar a la palestra política?

Muy complicada la pregunta, jajaja… antes de ser activista de alguna organización, era apolítico. La razón remonta al 2007 con el cierre de RCTV. Luego tenía 15 años cuando comenzó la campaña presidencial del 2012 contra el ex-presidente Hugo Chávez, y lo que pensaba de la política fue cambiando. Empecé a conocer nuevos líderes que comprendían a los jóvenes y sus ideas, esos líderes no nos miraban como un trampolín, nos miraban como lo que somos, el futuro de la nación.

¿Por qué elegir a Voluntad Popular, qué te inspiro a inscribirte en el partido?
La primera vez que oí Voluntad Popular fue en el 2012, Leopoldo López era pre-candidato presidencial con un partido nuevo y joven. Mi primo Alberto Duque era el responsable juvenil del municipio en el que vivo (Panamericano, Táchira) y al ver que a mí me estaba empezando a gustar la dinámica política me invitó a unirme a las filas de este partido. Era la primera vez que me hacían este tipo de invitaciones, pues cuando estaba niño el único partido político que conocía era Acción Democrática, ya que mis padres militaban en esa tolda y siempre me llevaban a las actividades que se hacían. Antes de responder con un sí, indagué ¿Qué es Voluntad Popular? Y salió en google el sitio web del partido, leí cada uno de sus proyectos, descargué el libro naranja y vi lo que ofrecía esta organización… Todos los líderes de ese momento eran chamos que habían salido a la calle una y otra vez a defender nuestra patria. Razones sobraron para darle F5 al navegador e inscribirme de una vez en el partido. Tomé un capture a la inscripción y se la envié por BBM a mi primo.

Constantemente manifiestas tu amor por el municipio Panamericano ¿De dónde surge ese sentido de pertenencia?

Como saben soy oriundo del Táchira, de un pequeño pueblo de la zona norte llamado Coloncito (capital del municipio Panamericano), aquí he vivido gran parte de mi vida, mis abuelos paternos cuando empezaron su relación bajaron desde una pequeña aldea del municipio Jáuregui (La Grita) e hicieron vida en este pueblo tan próspero. Muchas razones tuvieron ellos para quedarse, quizás son las mismas razones que tengo yo… Y es que despertarse muy temprano y ver en el horizonte un paisaje montañoso es digno de admirar. En cada rincón del municipio, hay gente buena, mujeres y hombres valientes, dignos de representar nuestro gentilicio. Coloncito es un pueblo pequeño que deslumbra a un gran país.

¿Tienes algún recuerdo o anécdota que nos puedas compartir en dicho municipio?

Muchas, pero la entrevista se alargará más de lo visto… Les puedo relatar una anécdota muy personal que viví junto a mi hermana en las ferias de mi pueblo. Estábamos muy niños y mis padres nos llevaron a una tarde con los enanitos toreros. La algarabía dentro de la plaza de toros (una plaza que es instalada por las ferias) era impresionante, estaba repleta de gente del pueblo y en esos instantes, surgió un concurso de bailes para niños… Mi hermana y yo no les escapamos a nuestros padres y nos fuimos a inscribir en el concurso, éramos algunos 10 participantes (todos niños, nuestra edad era de algunos 6 años) y la competencia era bailar el pirulin pin pon, esta famosa canción de Pedro el Escamoso. La sorpresa de nuestros padres fue vernos dentro de la plaza de toros, el premio era una bicicleta, la cual nos terminamos ganando con la barra de la gente que estaba.

Para cerrar me gustaría que le enviaras un mensaje a Venezuela, a todos aquellos que te leen y siguen a través de tus redes sociales.

Mi mensaje es corto y preciso, no dejemos que el régimen nos robe nuestros sueños. Luchemos sin descanso para lograr que nuestro país sea de reconciliación, que le demos la bienvenida a quienes se fueron en busca de un mejor futuro y que regresarán para invertir y hacer prosperar a nuestra amada patria. Sé que juntos lo vamos a lograr y tendremos ese país que nos merecemos, lucharemos sin descanso hasta conquistar #LaMejorVzla. ¡Fuerza y fe!

Comentarios

Related Posts

{{posts[0].title}}

{{posts[0].date}} {{posts[0].commentsNum}} {{messages_comments}}

{{posts[1].title}}

{{posts[1].date}} {{posts[1].commentsNum}} {{messages_comments}}

{{posts[2].title}}

{{posts[2].date}} {{posts[2].commentsNum}} {{messages_comments}}

{{posts[3].title}}

{{posts[3].date}} {{posts[3].commentsNum}} {{messages_comments}}

Formulario de contacto