Renaldo José Ottolina Pinto, conocido como "Renny Ottolina", fue un periodista, narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista, corredor de autos de carrera y político venezolano. Renny fue un carismático personaje de la vida pública que se llevo el corazón de los venezolanos, sin duda una de las figuras más influyentes del siglo pasado en Venezuela.
A pesar de la relevancia de este personaje que bien podría ser considerado un icono de la juventud y la sociedad venezolana, no ha sido explorado en su totalidad, y lo mas importante... muy pocos jovenes conocen de el. Como creyentes de que Venezuela puede crear sus propios iconos, hemos decidido compartir contigo 10 cosas que debes saber sobre Renny Ottolina para reivindicarlo como personaje histórico. Sin mas que decir, demos comienzo a este top:
10 - Renny fue enviado al internado del Colegio Salesiano San José de Los Teques, de donde se escapó en una ocasión con su amigo Francisco Álvarez, llegando incluso su padre a llamar a la policía ante la desaparición del joven Renny
09 - Renny decidió incursionar en la radio en el año 1945, teniendo 17 años de edad, al recibir su certificado de locución ese mismo año. Trabajó como locutor en la emisora Radio Caracas, con un sueldo de 160 bolívares a la semana
08 - Fue el locutor que inicia la era de la televisión en Venezuela, al participar como presentador del programa inaugural de la hoy extinta Televisora Nacional
07 - Bajo un acuerdo con la compañía CBS para organizar la estación televisiva TELEVISA, que pasaría a llamarse Venevisión, de la cual fue su primer gerente, además de diseñar el emblema de la planta y elaborar el primer slogan "Es Bueno Vale..."
06 - "Renny Presenta", programa musical estelar emitido los días domingos, en el cual presentó a diversos artistas extranjeros como Piero, Mina Mazzini, Ray Charles, Tom Jones, Raphael, Sandro, Miriam Makeba, La Lupe, Bruno Filippini, Stevie Wonder, Charles Aznavour, Nat "King" Cole y artistas venezolanos como Mirla Castellanos, José Luis Rodríguez "El Puma",Luisín Landáez, Raquel Castaños y Cherry Navarro entre otros.
![]() |
Stevie Wonder y Renny Ottolina en su programa musical |
05 - En 1967 realiza un Programa Especial de navidad titulado "El Angelito más pequeño", adaptación del propio Renny Ottolina del cuento homónimo del escritor estadounidense Charles Tazewell y actuado por su hija menor Rena Fernanda Ottolina Lozada, recordado como uno de los programas de televisión más importantes de la década del 60 en Venezuela.
04 - Ottolina marca un hito en la televisión venezolana, al realizar el primer programa de televisión venezolano en colores con la colaboración de la empresa cinematográfica Bolívar Films y la participación de artistas venezolanos como José Luis Rodríguez, Carlos Moreán y Nora Suárez. Este programa fue realizado en el Churún Merú (Salto Ángel) y formó parte de una serie de programas que grabó en toda Venezuela en su serie "Conocer a Venezuela para quererla mas".
03 - Ottolina rechazó formar parte de la nómina de algún canal privado porque perdería su independencia de creatividad y de expresar sus pensamientos de forma clara y libre, por lo cual no le fue renovado el contrato en CVTV y ninguna otra estación procuró hacerse de sus servicios, razón por la cual se emite el 31 de diciembre de 1973 el último programa de la serie "Renny Presenta" y marcará el retiro forzado de la televisión del "Número 1".
02 - Renny presentó una línea de calzado que realizó junto a la compañía Keds que fue una de las colecciones de la marca mas usadas en Venezuela.
![]() |
Publicidad de los Renny Keds 1974 |
Estas son algunas de las cosas que debes saber sobre este increíble personaje venezolano. Cabe destacar que Renny Ottolina tiempo después de su salida de la televisión incursionó en la política con la creación del MIN Unidad, partido que lo acompañó en su campaña presidencial... campaña que no pudo terminar por su repentina muerte en un accidente aéreo.
Comentarios
Publicar un comentario